martes, 3 de septiembre de 2013

Transformaciones agrarias en la Revolución Industrial


  • Los cambios en la propiedad de la tierra.
  • El rasgo fundamental de este proceso fue la sustitución de los campos abiertos por unidades de explotación mayores e individualizados gracias al proceso de los acercamientos.
    También afecto a las tierras comunales, las trabajaban todo el pueblo y se repartían el beneficio.
    Los pequeños propietarios y los campesinos pobres fueron desposeídos de sus derechos tradicionales sobre la tierra, con lo que desapareció la comunidad de campesinos.
    Los nuevos propietarios introdujeron las mejoras, con el objetivo de obtener una mayor producción que permitiera obtener un excedente para el mercado.
    La venta de excedentes permitió aumentar los beneficios que originaron una acumulación de capital en manos de los medianos y grandes propietarios de tierras.
  • Nuevos sistemas de cultivo.
  • Se sustituyo el barbecho por la alternancia de cultivos de leguminosas y plantas forrajeras y se propicio la estabilización de la ganadería, lo que permitió disponer de mayor cantidad de tierra cultivable.
    La extensión de los forrajes hizo que aumentaran él numero de cabezas de ganado y de abono animal para el campo.
    Se procedió a la rotulación de nuevas tierras (crear una zona de cultivo donde no existía), bosques (después de talar árboles) y zonas pantanosas (después de drenar agua)
    Y se extendieron nuevas especies como el maíz y la patata procedentes del continente americano.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario